La digitalización empresarial paso de ser una tendencia que pocos veían interesante a una importante necesidad hoy en día. La transformación digital aplicada a las empresas les ha permitido tener mejores rangos de productividad e incluso de rentabilidad. Es decir, los procesos que antiguamente se realizaban de forma manual se han automatizado permitiendo un mejor aprovechamiento de recursos. Ante esta nueva tendencia que llego para quedarse, no es raro que surjan herramientas cada vez más potentes destinadas a facilitar procesos de gestión. En este artículo, conocerás dos herramientas fáciles y prácticas que te ayudaran a hacer más llevadera la digitalización de tu negocio.
Tabla de Contenidos
EDI y CRM: una solución de gestión digital eficiente
¿Qué pasa si no digitalizo procesos en mi empresa?
EDI y CRM: una solución de gestión digital eficiente
En ocasiones, para una empresa resulta muy difícil poder gestionar de forma eficiente todas las áreas de su negocio. Incluso si hay un personal calificado a cargo es posible que los errores sucedan. Estos de forma consecutiva tendrán un significativo impacto en los resultados que esperas conseguir.
Una solución eficiente que ha ganado popularidad durante los últimos años son las herramientas de gestión. Estas, básicamente, son softwares o programas que ayudan con tareas puntuales como es el caso de la gestión de las relaciones con clientes y gestión de intercambio de información comercial. En este sentido, pueden usarse dos:
EDI (Electronic Data Interchange)
Con la ayuda de estos programas se puede sustituir el uso de documentos físicos en masas, por lo que mantener en orden pedidos de compra y facturas no será un problema. Un sistema EDI ayudara a que la empresa pueda intercambiar información comercial de un modo más seguro. Algunas de las alternativas gratuitas que se pueden encontrar son:
Boomi
Orderhive
GoAnywhere MFT
Vuzoon
CRM (Customer Relationship Management)
Este tipo de programa permite a la empresa crear una base de datos que contenga todas las interacciones con clientes y proveedores. La finalidad de digitalizar estos procesos es ofrecer mejores relaciones comerciales, así como poder extender el panorama para anticiparse a las necesidades que puedan surgir en el área comercial, de marketing o de atención al cliente.
¿Qué pasa si no digitalizo procesos en mi empresa?
Si eres de los que no logra adaptarse a los cambios y espera con ansias que regresen los procesos rudimentarios al campo empresarial, déjame decirte que ese momento no llegará. Una empresa que no evoluciona hacia las nuevas tendencias es, sin lugar a dudas, una empresa destinada a morir.
Los mercados demandan eficiencia, rapidez y productividad, por lo que es vital que todo negocio esté preparado para enfrentar las adversidades e incluso los nuevos paradigmas por venir. La realidad es que muchos temen a dar el primer paso para digitalizar su empresa. Un gran porcentaje piensa que es un “lujo”, una tendencia muy costosa que está destinada a servir únicamente a grandes corporaciones. Por supuesto, esta es una forma equivocada de verlo.
La digitalización de procesos empresariales puede ayudar en múltiples escenarios. Por ejemplo, con la ayuda de estos programas se puede conseguir una notable reducción de costos, exitosa expansión de la marca, mayores estándares de confiabilidad y rendimiento, entre otros.
Es crucial comprender que estamos ante una nueva era comercial. La digitalización es hoy, una gran oportunidad de tener éxito y resaltar en los competitivos mercados. Esta tendencia no ha llegado para llevarte a la quiebra sino más bien para brindar el impulso que quizás estabas necesitando.